Otro final de Julio : la TRIBUNA DA TAUROMAQUIA IBÉRICA cumple 4 años...
Un año más llega -gracias a Dios- el 25 de julio, para nosotros una fecha muy importante, sin duda. Es el "Día de Galicia". El "Día del Apóstol Santiago" ("...patrón de las Españas, amigo del Señor..."). Pero también... el 25 de julio es la fecha, del año 2001, en que decidimos dar un paso al frente y asumir la responsabilidad de sacar adelante una plataforma informativa -en su mayor parte dedicada a la actualidad taurina portuguesa- que pudiese primero completar, reforzar, revitalizar -y luego sustituir- a la entonces famosa "Tauromaquia Portuguesa On Line" -que pasaba en aquel tiempo a estar bajo mínimos, dada la grave enfermedad que ya aquejaba a su promotor y editor, Fernando Dias, con el cual colaborábamos-.
Cuando el 25 de julio de 2001 decidimos -con la nunca bien ponderada y muy altamente estimada colaboración directa y apoyo fundamental de Jaime M. Amante- sacar adelante aquel proyecto informativo taurino, eramos conscientes de que en poco tiempo, por desgracia, probablemente Fernando ya no podría hacer nada en favor de su "Tauromaquia Portuguesa On Line" y... se imponía la urgente necesidad de sustituir aquello, de dar continuidad a aquella obra de Fernando Dias en favor de la Tauromaquia lusitana...
Fue así cómo surgió... lo que surgió el 25 de julio de 2001. Y así fuimos caminando durante años y años, bastante más de una década, hasta que por imperativos forzosos de la Vida aquella plataforma comunicacional en Internet quedó en manos de terceros, en la esperanza -también- de que supiesen darle continuidad adecuada cuando cedimos el mando...
Cuando la Vida nos puso de nuevo -hace pocos años- en situación de disponibles para ayudar a la Tauromaquia, no ya ocasionalmente (no ya colaborando de vez en cuando -como siempre fuimos haciendo-), sino con la posibilidad de -nuevamente- asumir la responsabilidad diaria de poder dedicarle tiempo y tiempo a esto de comunicar, analizar, transportar -como siempre desinteresadamente- todo lo novedoso que surja en lo taurino en Portugal... pensábamos que se podría retomar al completo lo que un día había quedado aparcado y en manos de terceros -por causas de fuerza mayor-. Sin embargo, no fue posible reiniciar aquel camino -por razones también fundadas, pero que ahora no vienen al caso-.
Sin embargo, hace ahora cuatro años, analizando el panorama de la comunicación taurina en Portugal, nos hallamos con una situación, en general -y salvo alguna mínima excepción- bastante peor que hace no muchos años atrás, cuando dejamos aquel otro barco nuestro en manos de terceros (tercera). En poco tiempo, pocos años, además de barcos a la deriva, con apariencia sangrante para los intereses supremos de la Fiesta, se constataba que habían aflorado no pocos tripulantes advenedizos, correveidiles, chupatintas, figurones... Incluso, hace cuatro años, sucedía lo mismo que describía entonces una informadora : "...só mesmo no Portugal das touradas e dos copos, os empresários podem ter um site e manipular a informação a seu belo prazer, num claro e objectivo conflito de interesses, sem que ninguém se oponha ou questione… Uma literal pobreza do ramo que... chegou ao extremo".
No hace falta entrar en más consideraciones; con ese mero ejemplo relatado por la colega, basta. Pero hay no pocas otras corruptelas y golfadas en el plano mediático-taurino lusitano, viciado ahora como nunca había estado.
Es obvio que no todos están instalados en semejante marasmo; como también hay empresarios taurinos excelentes, como hay apoderados excelentes, como hay toreros excelentes, así como banderilleros, así como ganaderos... Pero no deja de haber lo que no sería nunca deseable que hubiese en medio de este totum revolutum decadente de la Tauromaquia en Portugal (y también en España).
Hace ahora cuatro años, a finales del mes de julio, el panorama era -y hoy sigue siendo- muy desalentador. Durante 48 horas meditamos entonces profundamente la posibilidad de dedicar el tiempo libre -que no era poco- que teníamos... a contribuir en todo lo posible -siempre sin interés crematístico alguno- en favor de la revitalización de la Tauromaquia en Portugal, sin olvidarnos del original y necesario enfoque ibérico que nos había inspirado cuando tomamos aquella otra decisión antaño, aquel 25 de julio de 2001. Y viendo hace cuatro años el panorama en que se hallaba -y halla- la Fiesta, decidimos echar adelante este proyecto de comunicación taurina -ahora afortunadamente consolidado, cuatro años después- que llamamos la TRIBUNA da TAUROMAQUIA IBÉRICA.
Durante estos cuatro años hemos sufrido -y seguimos sufriendo- engaños, desprecios, zancadillas, envidias, torpedeos, difamaciones... A los que se creen los dueños de esto todo... se les atragantó nuestra irrupción de nuevo en la escena con la TRIBUNA da TAUROMAQUIA, como ya se les había atragantado a otros en aquel 2001 del primer "proyecto" de difusión e información taurina. ¡Qué le vamos a hacer!.
Lamentablemente, compinchados con algún mentecato que ilumina sus cortes mentes, han sido, son... "agentes taurinos" los que se dedicaron y se dedican desde hace cuatro años a despreciarnos, a no colaborar en nada con nuestra tarea informativa, etc. etc. etc. Algunos, aún siguen, ni siquiera molestándose en enviarnos los carteles de los espectáculos que promueven. Son tan torpes que ni siquiera son buenos para sí mismos...
Otros "agentes taurinos", al cabo de unos no pocos meses --¿qué creían, que esto no iba en serio?-- cambiaron de política. Y por la vía de terceros -y alguno directamente, con valentía y nobleza que hay que reconocerle- buscaron allegarse a la TRIBUNA DA TAUROMAQUIA. Encontraron la puerta abierta... cuando si nos llevásemos por el ojo por ojo deberían de tenerla cerrada. Pero ni es nuestro estilo, ni la Tauromaquia precisa de guerras, sino de esfuerzos conjuntos en búsqueda del interés general y nunca particular.
Luego... no nos podemos olvidar, en estos 4 años de camino y pisar firme de la TRIBUNA da TAUROMAQUIA, la labor de zapa, a la que se han dedicado, en vez de trabajar en favor de la Fiesta y mejorar sus plataformas de comunicación (?) taurina... ciertos currinches, compinchados con "el sistema" que les suelta migajas de vez en cuando, con una única misión, zarandear el árbol de la TRIBUNA da TAUROMAQUIA, a ver si conseguían echarlo abajo. Pero el árbol de la TRIBUNA tiene raíces profundas que solamente Dios y la Salud de quien esto escribe pueden resquebrajar. Nunca estos advenedizos, estos inmorales que no nos van a amargar con sus burdas y asquerosas estrategias, en su desesperado intento de controlar y monopolizar este mundillo donde se han enquistado con el paso del tiempo.
Por eso, cuatro años después, no solamente celebramos este aniversario. Celebramos mucho más. Y no tenemos que pedir permiso a nadie de esta tropa a la que antes nos referíamos, ni tenemos por qué avergonzarnos de nada; todo lo contrario : nos sentimos muy orgullosos de la decisión que tomamos antes, en el 2001; y por supuesto de la que hemos tomado ahora, en el 2021... No se apagó en nosotros nunca la llama encendida al final de aquella reunión y almuerzo, celebrado en Valença do Minho, el 25.07.2021, cuando quienes aquel día nos acompañaban nos animaron a dar el paso y hacer algo que era necesario en favor de la Tauromaquia, especialmente de la Tauromaquia portuguesa. Lo hicimos en aquel entonces y durante unos cuantos años, más del doble que los actuales cuatro; y lo hemos vuelto a hacer ahora, desde el 2021 hasta hoy, en cuanto hemos tenido disponibilidad y tiempo.
Asi pues, ni que decir tiene que nos sentimos orgullosos del nuevo paso que dimos hace ahora cuatro años, al constatar entonces, 20 años después, que aquellas palabras, aquello que denunciaba abiertamente el saudoso Fernando Días, por desgracia sigue vigente, sigue sin ser remediado por quienes tenían la obligación urgente de hacerlo...
Es por eso que más de una vez, habrán visto ustedes, que sin mudar para nada la cabecera de la TRIBUNA da TAUROMAQUIA, hemos subrayado... que reivindicamos para siempre -y porque es nuestro y de nadie más- el espíritu del 25 de julio de 2001, lo sucedido, aquella decisión tomada precisamente en Valença do Minho, la población de la Península que más y mejor representa e inspira el espíritu de colaboración y hermandad entre dos pueblos separados solamente por esa estúpida raya-barrera fronteriza política, que no real, entre gentes del pueblo liso y llano que llevan siglos cooperando, conviviendo, haciendo proyectos comunes... y ya no digamos en lo que es y representa la Tauromaquia.
Ese espíritu del 25 de julio de 2001 que siempre defendimos -que nos llevó a crear por dos veces una publicación bilingüe, donde indistintamente y sin ningún prejuicio se utilizan el portugués y el español- es nuestro y como tal así lo reivindicamos. No es de terceros que un día heredaron -por la fuerza del destino y los imperativos y circunstancias de la Vida- un barco para navegar en el proceloso mar de la Tauromaquia. A esos no les pedimos cuentas de lo que han hecho, todo lo contrario : les deseamos lo mejor. Pero nunca permitiremos que alguien se apropie del espíritu del 25 de julio de 2001, del "espíritu de Valença". Ese es nuestro y solamente nuestro. No es una fecha en el calendario para ir luego año a año soplando velitas encima de un pastel... es un conjunto de actitudes con que enfrentar la realidad con la que nos topamos en la Tauromaquia portuguesa, es una filosofía y modo de hacer las cosas, es una toma de conciencia permanente que describió muy bien Fernando Dias más de dos décadas atrás...
Por eso nos sentimos muy orgullosos, en 25 de julio precisamente, un año más, de nuestra frontalidad, de nuestro modo de hacer las cosas, de nuestro estar al servicio de la Tauromaquia y no sirviéndonos de ella... Por eso, también -y como permanente homenaje- será siempre justo y necesario, recordar el nombre del inolvidable Fernando Dias (q.e.p.d.), que nunca dejará de ser nuestro editor honorífico... De su mano comenzamos en esto de escribir, hablar, informar, criticar... difundir la Fiesta de los Toros. Desde un tiempo antes del 2001... pronto serán 30 años ya de dedicación divulgativa e informativa de la Tauromaquia.
Por eso que les hemos contado, también por mucho más, la TRIBUNA da TAUROMAQUIA es lo que es... más, bastante más que una simple publicación taurina que mucho se ocupa de la Tauromaquia portuguesa. Es bastante más que eso... le pese a quien le pese, le duela a quien le duela.
EUGÉNIO EIROA