El formidable espectáculo que Gamero protagonizó con sus "caballos mágicos" en Urrós... le llevó, sin duda alguna, a ser el claro triunfador de una tarde de fortísimo calor y humo que nubló el cielo e hizo oscurecer antes de lo previsto...
























Esta es el primero de media docena de reportajes que sobre la tradicional corrida de Urrós iremos publicando en este fin de semana. Ustedes sabrán disculparnos por esta novela por entregas que con este primer capítulo comenzamos.
Muchos factores incidieron en esta edición del 2025, de la tradicional corrida del 15 de agosto en Urrós (Mogadouro). Y pese a todos ellos, el saldo es positivo, claramente positivo... La tradicional corrida anual que congrega a aficionados del Nordeste trasmontano, tuvo muchos elementos de interés. Algunas cosas negativas pero... el balance, examinado todo, sirve para que esta cita taurina anual siga creciendo en interés y respaldo por parte de los aficionados.

15 de agosto de 2025. Nordeste trasmontano, Mogadouro, Urrós, a las 16 horas... hora de ir camino de la plaza desde las cercanías... 40 grados de temperatura. A las cinco y media, hora de inicio de la corrida... 39 grados. Con semejante panorama, este año, no faltó gente que prefirió quedarse en casa, lo más al fresco posible. Aún así : bastante más de media plaza cubierta, con calor asfixiante.

15 de agosto de 2025. Nordeste trasmontano, Mogadouro, Urrós, a las 16 horas... no solo 40 grados, los cielos turbios, revueltos, el viento transportando ceniza y humos de los incendios...
A las cinco y media, hora de inicio de la corrida... 39 grados. Y allí, en las propias tierras del municipio de Mogadouro, se desata un incendio que, enseguida con sus humos cubre todo lo que faltaba por cubrir en los cielos... estos se nublan, el Sol no es capaz de traspasar la nubes de humo... El presidente de la Câmara de Mogadouro, que iba a ocupar la tribuna presidencial de la plaza, decide no ir a la corrida y sí a controlar lo que los bomberos hacen para enfrentar el incendio más o menos cercano al que acabamos de hacer alusión directa...
Con el cielo encapotado, con un calor asfixiante... es lógico que algo de público optase a última hora por no ir a la tradicional cita de Urrós.

Ya con la corrida en marcha... lo que la ganadería de Jorge Mendes envió para la corrida de Urrós fueron finalmente novillos. Novillos que condicionaron bastante las faenas. Novillos que complicaron y que en dos casos estaban más bien cortitos de fuerzas -se fueron al suelo-, en otros dos casos, al menos tenían razonable presentación -una especie de novillos-toros-, y en otros dos novillos -tan solo- hubo cierta condición aceptable que los asemejó a manejables... pero en general se mostraron escasos de casta, distraídos y de muy irregular comportamiento.
No fue un ganado acorde con lo que es y debe ser esta corrida. Y con tiempo, el asesor taurino de la organización, Luis Pires, ya sabe lo que tiene que hacer para el año que viene... tempranito, reservar un encierro en condiciones, importante, que repare el fiasco que en este Agosto de 2025 ha sido el ganado lidiado.

El público, la clientela habitual de esta corrida anual de Urrós es de todas las edades y condición. Pero todo ese público, sin excepción, es tremendamente cariñoso con los cavaleiros, forcados, banderilleros... Es una plaza que acoge realmente a todos, disculpa fallos y... hasta es capaz, finalizada la corrida, de izar en hombros a los 3 cavaleiros y mostrarles así su cariño, sin distinguir al final entre quien fue mejor, quien no tuvo su día, quien no estuvo nada mal... 

El gesto de sacar en hombros a los 3 integrantes del cartel no tiene otra lectura que el cariño que Urrós tiene por todo lo que sea Tauromaquia... Eso sí, antes, durante las faenas, ese mismo público, ya distingue, ya califica con sus ovaciones y explosiones de entusiasmo, quien ha estado muy bien (Gamero), quien ha estado bien (Prates) y quien no ha tenido su día (Batista)... 

Por tanto, no confundamos la foto de la generosidad y afecto con los 3 llevados en hombros, con el verdadero resultado de la corrida que tuvo un rotundo vencedor : Emiliano Gamero, quien -consciente de que aquellos toretes eran lo que eran (ya antes lo explicamos)- montó un espectáculo de muchos kilates con sus trabajadísimos caballos, una exhibición formidable, que el público agradeció inmenso -consciente el aficionado (que no es tonto) del esfuerzo y profesionalidad que el mexicano estaba poniendo en práctica para suplir la falta de empaque de los novillos que tocaba lidiar-.

La corrida de Urrós nos deja, definitivamente, la constancia de que Emiliano Gamero es un caballista excepcional, un preparador de caballos toreros admirable, un torero a caballo con gancho, enorme gancho... producto de su inmediata conexión con el público nada más salir a la plaza... un  rejoneador de primerísima línea. 
Es impresionante su popularidad, pero es igualmente impresionante su profesionalidad... En Urrós, tocándole los dos peores novillos del encierro -junto al primero que lidió Ana Batista-... Emiliano Gamero se fabricó dos faenas/espectáculo (especialmente la primera; en la segunda se acusó algo la falta de luz natural, anocheció casi una hora antes producto de los cielos encapotados por los humos de los incendios). Gamero mostró la variedad de su cuadra, el potencial de la misma y entre los numerosos caballos que sacó a la arena, en un derroche de generosidad para que el público se divirtiese, Emiliano llegó a hacer debutar a un caballo nuevo, al que ha puesto el nombre de "Anão", como homenaje a su apoderado. Y ha insistido con otro caballo, hermano del debutante "Anão", llamado "Arte Puro", con el que ha toreado Gamero a caballo utilizando en algunos momentos una muleta, en medio del delirio del público presente... 
Tanto "Anão" como "Arte Puro", nuevos caballos de Gamero, junto al resto de su amplia y brillante cuadra, compusieron una exhibición equina magnífica que el público aplaudió con especial fervor hacia el torero mexicano,  que exhibió en estas sus dos actuaciones en Urrós... el enorme mérito que tiene, pues todos los caballos -tanto en su cuadra de México, como la "europea" con base fija en Redondo (Alentejo)- los prepara y saca adelante enteramente el propio torero, desde la doma hasta la perfección en el adiestramiento y las enseñanzas para torear...

Analizaremos más cosas referidas a Gamero, en reportajes en estos días sucesivos.

Hablemos ahora de António Prates. Lidió un novillo, el último, prácticamente a oscuras, solo con la escasa luz de 8 focos que la plaza de Urrós -de gran diámetro- tiene. Tanto en este último, como en el tercer novillo de la tarde, Prates anduvo certero, muy aseado, por momentos importante... es cierto que a Prates tocó el mejor novillo de la tarde-noche. Pero lo aprovechó muy bien, le tapó los defectos que el de Jorge Mendes tenía y mostró el joven cavaleiro que está en línea ascendente de evolución y progreso en su toreo. Muy ajustado -en lo posible- en las reuniones, moviendo eficazmente al novillo de terrenos, con una brega generalmente acertada, tratando de evitar querencias, Prates estuvo realmente solvente y sus dos actuaciones nos parecieron interesantes e importantes. Fue muy agradable comprobar cómo este joven no se está estancando -como a otros sucede- y cabe esperar que se le vayan dando las oportunidades que sin duda merece. En Urrós mostró que en nada sobraba en este cartel del 2025 y, de principio a fin, evidenció un saber estar y un acierto en general notable (salvo una banderilla que "clavó" en el aire y una pasada en falso). Bien, francamente bien, António Prates.

Ya Ana Batista... no tuvo su día. No vamos a estas alturas a descubrir nada sobre la brillante ejecutoria de esta torera a caballo. Son 25 años de buen oficio y buen desempeño, que anda celebrando aquí y acullá en este 2025. Y su desempeño en Urrós no fue precisamente lo mejor de la tarde. No señalaremos los defectos de sus dos actuaciones en Urrós (más en el primer novillo que en el segundo) por respeto a su importante trayectoria. Convencidos, también, de que hasta el mejor escribano echa un borrón. Y habiendo visto a Ana Batista a mejor nivel, recientemente, en Caldas da Rainha, hemos de entender que, en Tras-Os-Montes, la tarde errada que protagonizó -sin ser escandalosamente mala- no se corresponde, ni mucho menos, con las buenas páginas que su toreo tiene escrito muchas veces y a las que nos tiene acostumbrados. Otra vez será...

La corrida era concurso de pegas (premio a la mejor pega), entre los forcados de São Manços -que se proclamaron vencedores, aunque por apretado margen-, los Académicos de Elvas y los Amadores de Coimbra. Curiosamente, los novillos dieron más y mejor juego para las pegas, que siendo toreados. Sin embargo, los desempeños de los tres grupos fueron notables, con momentos emotivos y de arrojo. Pegas a la primera en la mayoría de los casos. (Tendremos ocasión de ver las intervenciones de estos 3 grupos, en 3 reportajes que sobre ellos publicaremos en estos días)

TEXTOS DE EUGÉNIO EIROA
FOTOS DE ARAÚJO MACEIRA
Prohibida la reproducción sin autorización de la TRIBUNA da TAUROMAQUIA

La salida en hombros de los 3 cavaleiros solamente significaba el cariño enorme que las gentes de Urrós tienen por lo que es y representa la Tauromaquia. No pretendía ser juicio de valor sobre lo sucedido en la corrida

La Junta de Freguesia de Urrés entregó obsequios a los cavaleiros acartelados y cabos de los grupos de forcados que actuaron en esta corrida del 2025

El forcado de caras que realizó la mejor pega es el que aparece en esta foto, primero por la derecha, a partir del señor en calzones cortos y con camiseta granate. El forcado sostiene una bolsa que contiene el premio a la mejor pega de la corrida anual de Urrós 2025

Los forcados de São Manços se proclamaron vencedores en el concurso de Urrós