T ribuna da Tauromaquia pronto llegará a los 4 años de existencia. En los 3 y medio que llevamos encima, no hemos parado de reclamar varias ...
Más de una vez llegado un mes de octubre escribimos lo que debajo reproducimos... Un año sí y otro también, más de dos meses han pasado desde entonces... estamos en Navidad ya. Ni una sola novedad se ha producido que permita desdecirnos de lo que suponíamos...
Mal va esto. Los del "deixa andar..."-que tanto abundan en la Fiesta- son unos fenómenos, unos especialistas en eso, en el "deixa andar...". Mientras, va pasando el tiempo, tiempo precioso y -sin embargo- perdido, con la Tauromaquia portuguesa sumida en un "vira do disco e toca o mesmo", llegará en nada el nuevo año y esto sigue igual, o peor, porque con las previsiones que se tienen volverá a ser un año muy duro, muy difícil, para el Mundo de los Toros, donde no se va a aumentar el número de corridas, con lo que seguirán existiendo menos puestos para torear disponibles, menos rendimientos para todos...
Había que haberse sentado hace meses y planear, pensar, idear... cara a esto, pero también cara a como aprovechar la solución positiva derivada de la reconducción del IVA de los "bilhetes" de los espectáculos. ¿Qué hacer ahora, cómo aprovechar esa "rebaja" fiscal?.
Hay varias asociaciones en el sector, en Portugal... ¿sirven para mucho, para poco o para nada...?. Que cada uno responda lo que entienda al caso. Sea como fuere, han pasado ya muchas semanas desde que el nuevo factotum, secretario general o lo que sea, de la Protoiro, inició su mandato... Que se sepa, nada hay de nuevos planes, nuevas intenciones, nueva hoja de ruta... ¿Vira o disco e toca o memos?-
Pero la realidad es que año tras año, después de hacer en voz alta la TRIBUNA da TAUROMAQUIA esta pregunta que sigue, aquí seguimos sin novedad, señora baronesa...
¿Será otro invierno inútil, inservible, sin aprovechar para reforzar el papel de la Tauromaquia en Portugal?.

Vila Franca fue uno de los últimos actos de la temporada taurina portuguesa.
2022, 2023, 2024... tres años en que llegado el Otoño planteamos algo que a pocos, por lo que se ve, les importa : esto se acaba. En nada terminará también el tiempo muerto que la Tauromaquia portuguesa y española tienen hasta que entre en escena la nueva temporada del 2025.
Ahora, los ojos de los aficionados están puestos en América, a ver qué pasa por allí, donde todo lo concerniente a la Tauromaquia está tan revuelto. Donde la amenaza del antitaurino presidente de Colombia se agrandaó por momentos, entrando así en las vías legislativas para cargarse de un plumazo todo lo que es y representa el mundo del Toro a partir del 2027. El sistemático odio al pasado, a lo que España aportó a aquellas tierras, que suelen practicar los gobernantes populistas hispanoamericanos, les lleva a perseguir la Fiesta de los Toros y a no respetar el derecho de las minorías.
Aún está pendiente de resolver lo de México, que es una amenaza latente.
Venezuela taurina malvive -aunque ha recuperado algunas ferias cara al 2025-, como también sucede en Ecuador. Solo Perú parece estable y, curiosamente, son las poblaciones peruanas más tradicionales y rurales, las que defienden a ultranza la Tauromaquia, incluso en parajes insospechados. ¡Qué ejemplo el de aquellas tierras de el Perú!.
El invierno pasará en medio de la actividad que América ofrezca. Y acá, en Portugal especialmente, van celebrándose una tras otra, la gala de no sé qué y la gala de no sé cuántos... la entrega de trofeos de no sé dónde y el acto de aquel otro sitio. Esto se les da muy bien a algunos. Lástima no concentrar esos esfuerzos en pensar, en idear soluciones de verdad para el medio plazo y el futuro de la Fiesta en Portugal, que tan necesarias son de instrumentar; procurar urgente una Tauromaquia en la que no vale ya el inmovilismo, no vale el decir que todo está bien.
¿Será -como parece- otro invierno inútil, dejado marchar sin aprovechar el tiempo para reforzar el papel de la Tauromaquia en Portugal?.
A ver vamos...!
El invierno pasará en medio de la actividad que América ofrezca. Y acá, en Portugal especialmente, van celebrándose una tras otra, la gala de no sé qué y la gala de no sé cuántos... la entrega de trofeos de no sé dónde y el acto de aquel otro sitio. Esto se les da muy bien a algunos. Lástima no concentrar esos esfuerzos en pensar, en idear soluciones de verdad para el medio plazo y el futuro de la Fiesta en Portugal, que tan necesarias son de instrumentar; procurar urgente una Tauromaquia en la que no vale ya el inmovilismo, no vale el decir que todo está bien.
¿Será -como parece- otro invierno inútil, dejado marchar sin aprovechar el tiempo para reforzar el papel de la Tauromaquia en Portugal?.
A ver vamos...!
EUGÉNIO EIROA
Imágenes : José Canhoto (fotógrafia de forcado en acción) y Gronk-X (Inteligencia Artificial)