Emilio de Justo toreando el astado que luego sería indultado (Imagen de BMF Toros)

SALAMANCA - Apuntes y fotos de David Montero.

La tercera de abono de la feria taurina de las Ferias y Fiestas de Salamanca juntó en la legendaria plaza de La Glorieta, este domingo, a Emilio de Justo, Juan Ortega y Roca Rey con toros de Garcigrande. 
Corrida de Puerta Grande para Emilio de Justo, con toro indultado incluido : fue el cuarto de la tarde, llamado 'Buenasuerte', con 563 kilos, nacido en  Octubre de 2020, herrado con el nº61, de la ganadería de Garcigrande, cuyo ganadero, como se observa en las fotos, salió al ruedo para recoger una enorme ovación del público tras el éxito alcanzado.
Obviamente, Emilio de Justo se llevaría dos orejas y rabo simbólicos en ese cuarto de la tarde, tras haber logrado en el primero de su lote, una fuerte ovación.

La tarde tuvo, también, otros motivos de interés, como por ejemplo los destellos de Juan Ortega que se llevó una oreja en el segundo toro de la corrida y cosechó ovación en su segundo astado de su lote.
Sin embargo, no fue tarde que Roca Rey pudiese sumar a su larga colección de triunfos : obtuvo palmas en el tercero de la tarde y finalmente silencio en el segundo toro de su lote, que cerraba la tarde salmantina.

Ahora, la expectación irá creciendo con el paso de los días, a la espera de que Morante reaparezca aquí, en La Glorieta, en el fin de semana venidero. Y es que la Feria de Salamanca se reanudará el próximo viernes 19 de septiembre con toros de García Jiménez en una tarde en la que todo el mundo espera a Morante de la Puebla -tras su último parón al resentirse de la cogida de agosto en Pontevedra- juntamente acartelado con Manzanares y Marco Pérez.

Dos orejas y rabo simbólicos para Emilio de Justo, con Puerta Grande final...

Los dos protagonistas de la tarde : Emilio de Justo y Justo Hernández Escolar que es el ganadero propietario de la ganadería Garcigrande, una de las más destacadas en la cría de toros de lidia en España. Esta ganadería, de origen en el encaste Vistahermosa, fue fundada en 1929 por Gabriel González Fernández y adquirida en 1980 por Domingo Hernández, padre de Justo. Tras la muerte de Domingo en 2018, sus hijos Justo y Conchita dividieron el patrimonio en 2020, quedando Justo al frente de Garcigrande, con fincas en Salamanca y una reputación por la calidad y regularidad de sus reses en las plazas principales. Este éxito en la glorieta confirma una trayectoria claramente ascendente...


Con este indulto en Salamanca, Garcigrande confirma que es sinónimo de calidad y regularidad en el mundo taurino. Sus toros son apreciados tanto por los toreros, por su nobleza y posibilidades artísticas, como por los aficionados, que valoran su bravura y presencia en el ruedo. La ganadería salmantina, dirigida actualmente por Justo Hernández, ha sabido adaptarse a los gustos modernos del Toreo sin perder la esencia del toro bravo.

Radiantes iban Emilio de Justo y Justo Hernández



Como ya hemos dicho : la ganadería de Garcigrande es una de las más prestigiosas en el mundo actual de la tauromaquia, conocida por la calidad y bravura de sus toros de lidia. 
Desde 2020, tras la partición de la herencia de Domingo Hernández, Justo -a quien vemos en la foto dando la vuelta al ruedo salmantino este domingo- se hizo cargo de Garcigrande. 
La ganadería se encuentra en la provincia de Salamanca, principalmente en las fincas Garcigrande y La Zarzuela, en el término municipal de Alaraz. También cuenta con otras fincas como Cabezal Viejo y Cabezal Nuevo. Las fincas abarcan cientos de hectáreas, con dehesas ideales para la cría del toro bravo, lo que permite un manejo extensivo y natural.

Los toros de Garcigrande son conocidos por su trapío, con una estructura física bien proporcionada, astifinos y de peso adecuado para las principales plazas de toros.
Se destacan por su bravura y nobleza, con un comportamiento que combina casta y manejabilidad, lo que los hace favoritos entre los toreros-figuras. Suelen embestir con ritmo y profundidad, facilitando así faenas artísticas.
Predominan los toros negros, aunque también se ven castaños, colorados y, en menor medida, jaboneros o berrendos.
Garcigrande lidia regularmente en las plazas más importantes de España, como Las Ventas (Madrid), La Maestranza (Sevilla), Pamplona (San Fermín), Bilbao (Semana Grande)... y por supuesto La Glorieta, en Salamanca.
La ganadería ha recibido múltiples reconocimientos por la bravura y presentación de sus toros, siendo una de las más solicitadas por las figuras del toreo.
El hierro de Garcigrande tiene forma de una "G" estilizada y la ganadería está inscrita en la Unión de Criadores de Toros de Lidia.
Garcigrande lidia alrededor de 50 toros por temporada, destinados sobre todo a plazas de primera categoría.

Toreros como José Tomás, El Juli, Morante de la Puebla o Alejandro Talavante han lidiado toros de Garcigrande con gran éxito, lo que ha contribuido a su indudable prestigio.
La regularidad en la calidad de sus toros ha convertido a Garcigrande en una de las ganaderías más demandadas por empresarios taurinos, especialmente para ferias importantes.
Justo Hernández ha implementado técnicas modernas de selección genética y manejo, manteniendo la tradición del encaste Domecq pero adaptándola a las exigencias actuales del Toreo y sus principales figuras. 




Esta weblog de www.tribunadatauromaquia.com y su versión periódica en PDF (en apariencia de revista-suplemento) son un todo. A todo puede accederse a través de este site. No olvide : click en las imágenes y textos capturados para ver más grandes y también para leer mejor las capturas de pantalla que presentemos.