Cuando el "rejoneador" que ya amarga a los "velhos do Restelo" acaba dando una lección de Toreo a Caballo
rbtribuna
Hemos leído, en estas últimas horas, con cierta pena, algunos comentarios y alguna crónica sobre la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza en Campo Pequeno, el viernes pasado y... denotan colmillo retorcido, incapacidad para aceptar la evidencia y... falta de grandeza de espíritu para reconocer y aplaudir lo que realmente merece ser muy aplaudido.
Estamos ante aquellos contados casos de portugueses (portuguesa) incapaces de admitir que en España puede haber quien toree con excelencia a caballo...
Nunca verás a esta especie de velhos do Restelo... hablando -cuando es un español el subido al caballo- de un torero a caballo, de que torea a caballo... nunca te dirán torea a caballo por muy bien que lo haga el español acartelado : te hablarán de rejoneador, te dirán que rejonea... nunca te dirán que torea a caballo, como si eso solo lo hiciesen y supiesen hacer los portugueses...
Esa especie de rencorcillo estúpido lo he visto, entre líneas, en estas últimas 48 horas; o sea, otra vez... Y tendrán que pasar años, aún, en el caso de Guilermo Hermoso, hasta que estos tercos (terca) asuman la realidad, o cuando menos dejen de actuar subterráneamente.
Es, en todo caso, un mal que mueve a la risa, porque es mejor reír que llorar.
Alguien sugirió hace unos meses a un empresario taurino portugués la posibilidad de contratar a Emiliano Gamero para una de las varias corridas que el promotor taurino organizaba y organiza en este 2025. Las respuesta del promotor-empresario fue :
---Yo contrato a toreros a caballo, no a artistas de circo... lo siento, no monto espectáculos circenses.
Claro... para estas mentalidades -a las que nada importa que luego los públicos (que desprecian) aplaudan a rabiar-, los españoles que realmente torean a caballo, solo "rejonean"... (que para la mentalidad de estos velhos do Restelo es un parecido con el toreo a caballo pero ya como mucho de segunda división)
Y claro... si el que está subido en el caballo ya es un mexicano, como Gamero, ese ya no es "rejoneador" siquiera y de segunda división, ese es artista de circo... (menos mal que no le llamó payaso el personaje aquel)
Viene todo lo anterior a cuento, de la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza en Campo Pequeno, el viernes pasado. Su triunfo clamoroso, su poner el público en pie, la unanimidad impresionante del respetable respecto a la actuación que el navarro ofreció... produjo una "azia" de caballo (nunca mejor dicho) a tres o cuatro "entendidos" que (como consecuencia de pasar mala madrugada del sábado al estar cerradas las farmacias y no poder comprar "Rennie"), optaron por descargar la acidez de estómago en el teclado, de paso que escribían tres o cuatro comentarios propios de amargados y una crónica tacañona cobardemente sin firma...
A esta tropa, militantes taurinos del sindicato "de Espanha, nem bom vento, nem bon casamento"... Hermoso de Mendoza Guillermo (o sea : Hermoso hijo) les amargó el fin de semana, porque en Campo Pequeno, con el primero de sus toros (en realidad toreó inicialmente el segundo que tenía sorteado que sustituyó al primero de su lote, que se lesionó poco después de salir a la arena) bordó el toreo a caballo, puso la plaza boca abajo y acabó aplaudido por su propio padre, orgulloso de comprobar que Guillermo acababa de hacer un faenón, tal vez -a falta del rejón de muerte- su mejor faena de esta temporada. Todo calculado, todo medido, todo redondo... torear magníficamente a caballo fue eso, rotundamente, usando los caballos como capotes, como muletas también... bailando delante de la cara del toro, ladeando, yendo y viniendo, jugando a una especie de baile con el astado que entusiasmó a los tendidos...
Y esto, que el torero a caballo (español) conecte de modo tan fulminante con la inmensa mayoría de los espectadores (portugueses) saca de quicio a los "velhos do Restelo" que parapetados tras un teclado, se las ven y se las desean, para ver cómo restan méritos a lo hecho el viernes noche en su primer toro, por Guillermo Hermoso de Mendoza... ¡Si eso no es torear a caballo -y a lo grande- ya nos dirán!
EUGÉNIO EIROA
P. S. - 1) En su definitivo segundo toro, Guillermo cometió un error propio de los toreros jóvenes y aún faltos de cierta astucia... Más o menos le iban saliendo bien las cosas -ante un toro que no era como el primero-, el público estaba con el tras la enorme exhibición hecha en el toro anterior y... en vez de cerrar y dejar al personal con la miel en los labios, fue a por otro caballo y a por dos banderillas cortas y trató de poner un par a dos manos... de cortas, claro. Falló : clavó una y cayó al suelo la otra... insistió con otro par y... cayó otra vez un palito y clavó el otro... estropeó la faena más que aseada que antes había logrado. Ingenuidad.
Seguro que su padre, Pablo, que desde el burladero, públicamente, le había aplaudido al terminar la exhibición que logró con el primero, luego... en privado, le habrá dado a Guillermo un cariñoso tirón de orejas por la ingenuidad que mostró en el final de su segunda faena.
Obviamente, los velhos do Restelo ya aprovecharon su acidez de estómago y descargaron la misma resaltando el fallo doble con los palitroques pequeños...
Las fotos que siguen nos muestran momentos de la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza con su primer toro (bis)... incluso verán ustedes -antes- dos o tres momentos con el que salió inicialmente de corrales y se lesionó tras unos primeros galopes en la arena habiendo de ser recogido... dando así paso al que iba a ser lidiado como quinto de la noche (para luego en el lugar de este, lidiarse por Guillermo un sobrero).
Son momentos los fotografiados donde destacan especialmente la cercanía entre caballos y toro, la gran permisividad y cercanía -que se transforma en espectacularidad- con que Guillermo trata al toro; la capacidad para realmente torear, transformando imaginariamente al caballo en un capote o en una muleta... los galopes de costado, el llevar al toro prendido a la grupa del equino, la buena ejecución de las suertes, los finales o notables "remates" tras clavar... Todo ello y más en una faena memorable, una lección de toreo a caballo que en Lisboa dio este joven Hermoso de Mendoza que aún tiene mucho por aprender, pero que -a la vista está- va camino de ser figura del Toreo a Caballo, dispuesto a ocupar el "trono" que dejó libre su padre, que ahora ocupa Diego Ventura y... que probablemente, si nada se tuerce en lo previsto, acabará ocupando un día este Guillermo.
Con el potencial como torero a caballo que atesora, con la doble ganadería (toros y caballos) que en tierras navarras la familia tiene detrás y con todo un catedrático, don Pablo, para enseñarle y corregirle... una catástrofe tendría que venirse encima para que, antes que después, Guillermo no acabe ocupando el trono que durante tantos años fue de su padre...
P. S. - 2 ) El "artista de circo" Emiliano Gamero, como le denomina el promotor que no quiso este año contratarle en Portugal, para desespero de estos "velhos do Restelo" (que solo ven toreros a caballo en aquellos que a ellos les conviene) resulta que no para de ser aclamado en las plazas lusas donde torea. También en Nazaré este sábado. No hay más que ver video que por ahí circula y comprobar lo apoteósico de las reacción del público cuando el hombre termina su faena; video -lástima que sea mudo- donde aparece el tal Ferreira Paulo "Cachapim" gesticulando ostensiblemente como si dijese ¡tiene tela lo de este tío!, tras ver a Gamero tirándose en marcha al suelo desde su caballo...
--
Las fotos son de la autoría de Araújo Maceira. Y no deben reproducirse sin permiso. Para hacer uso de alguna de ellas, solo tienes que enviarnos un e-mail con tu nombre y dirección y diciéndonos para qué y dónde la quieres utilizar. La respuesta a tu correo será así, la autorización que la TRIBUNA da TAUROMAQUIA te otorgue. Fuera de este conducto, ni debes, ni puedes utilizar lo que ahora sigue...
tribunadatauromaquia@sapo.pt / riasbaixas.tribuna@gmail.com