Demoledor artículo de Eugénio Eiroa sobre el "amateurismo" imperante en la Fiesta de los Toros
rbtribuna
![]() |
¿Qué hicieron de modo realmente eficaz los taurinos para defender la plaza de Viana do Castelo? |
Es cierto. Ves ciertas cosas en el actual momento que vive la Tauromaquia en Portugal y, enseguida, tienes muy claro dónde no merece la pena estar, a quien no merece la pena ayudar... Y por mucho que duela, asistir a la puesta en escena de algunos sujetos no solo no es digerible, es motivo de seria preocupación, no cara al futuro lejano, sino ya mismo cara al futuro inmediato.
Una cronista decía el otro día que -ahora mismo- esta, la portuguesa, es una Tauromaquia muy poco o nada profesional ("uma festa apenas noticiada nas redes sociais parece ser o caminho pretendido, limitado e desadequado..."). Y es verdad.
La Tauromaquia portuguesa, salvo escasas excepciones, ha entrado ya hace tiempo en una vorágine de un amateurismo atroz. Con la disculpa de que hay poco dinero en juego, algunos se escudan en ello, para preconizar modos de actuar penosos, de verdaderos improvisadores, de sujetos que andan a salto de mata o poco menos...
El amateurismo atroz que ahora mismo se ha apoderado de las dos terceras partes de la Tauromaquia portuguesa está llevando lentamente al desastre. No hay -ni quieren que haya- planes de rescate, planes que garanticen el futuro. Solo interesa el día a día y el sálvese quien pueda. Y claro, por ese camino no se va a parte alguna.
Estos inválidos actores en el actual panorama de la Tauromaquia lusa, han demostrado en no pocos casos que ni saben, ni quieren, ni pueden... el grado de incompetencia es alarmante. Muy alarmante.
No hace falta ser rico empresario taurino, ni tener posibles, ni estar en esto para ganar dinero -que ya se sabe que en el mejor de los casos bien poco ganan-... no hace falta nada de eso para actuar de un modo profesional, con capacidad, con organización, con seriedad, con coherencia... Lamentablemente son muy pocos, en cualquier sector de la Tauromaquia portuguesa los que con profesionalidad y rigor se producen. Muy pocos. Y con el paso del tiempo, la cuantía de la gente válida, el número de los que merecen la pena ha ido a menos...
Esa mayoría de "amateurs" que pueblan el panorama actual del Mundo del Toro en Portugal son sujetos a los que les importa un pito que... la Fiesta sea cada vez un círculo más cerrado y que el público que asista a las plazas sea en su mayoría procedente de un mismo estrato : el propio sector taurino (y es lógico que así sea).
Porque no hay en los "agentes taurinos" lusos... cabezas pensantes para llevar constantemente la Tauromaquia a las escuelas, a la Universidad, a los centros sociales y culturales... No se coge al cavaleiro tal o al torero cual y se le lleva en procesión con sus caballos a un centro escolar, pongamos por caso; y mañana a otro lugar donde es necesario predicar el evangelio taurino... No hay voluntad ni capacidad alguna para hacer cada vez más popular la Fiesta de los Toros... no se la divulga, no se la propaga, no se la difunde... se la esconde, se la encierra en ese círculo de cada vez menor (porque la gente se muere, aunque estos tipos no se lo crean)... dándose así pasos hacia un final que, tarde o temprano, por estos caminos de zozobra acabará por llegar.
Les desafío a nuestros estimados lectores (y lectoras) a una reflexión. Veamos :
hay un tipo que se dedica, cada vez que va a una corrida, a colocar un sin fin de fotos del público que asiste al espectáculo taurino. Pero no coloca las fotos de gente desconocida, sino de los que el llama "famosos". Y en ese interminable desfile de fotos que el fulano coloca en su blog, aparecen los "ilustres" ganaderos tal, cual y recual; el cavaleiro zutano, el torero fulano, la madre del cavaleiro mengano, el suegro del banderillero susinho, el enteado de la mujer del apoderado benitinho, el padre del chófer del camión de los caballos del rejoneador venancio, y un larguísimo etc. etc. etc. de otros lópeces similares.
Una semana después, el tipo este del blog va a otra plaza.
Retrata otra vez a todo hijo de María Santísima y cuando coloca las fotos de "sus" "famosos", aparecen en un 75 u 80% los mismos indivíduos de la corrida de la semana anterior... Y en la corrida de la semana siguiente, tres cuartos de lo mismo... vira o disco e saem os mesmos.
O sea, extrapolando : casi la mitad de la clientela que va a una plaza de toros portuguesa -del circuito habitual- es gente del sector taurino. No le den vueltas porque eso es así... toreros, banderilleros, cavaleiros, cuidadores de caballos, apoderados, forcados, ganaderos... personal taurino relacionado ahora -o antes- y/o integrante del Mundo del Toro. Y con ellos, todos sus familiares.
Ese sector, ese "siempre los mismos" está siendo ordeñado permanentemente y tiene ya las ubres escaralladas de tanto ser succionadas... de manera que cuando se queda en casa -o marcha a darse baños al Algarve- porque no está para tantos trotes de plaza en plaza, el agujero en las gradas de los recintos taurinos se nota, ¡vaya si se nota!.
La Fiesta de los Toros no tiene futuro si pretende vivir a costa, fundamentalmente, del propio personal taurino -digámoslo así-. Necesita la Fiesta de la presencia del público en general. Y la Tauromaquia portuguesa -dígase la verdad le duela a quien le duela- lleva mucho tiempo sin que sus "agentes taurinos" muevan un dedo, para difundir la Fiesta de los Toros, acercarla permanentemente a otros estratos de la Sociedad. La Fiesta, lejos de ser divulgada, lejos de popularizada con la machaconería que sea necesaria, lejos de difundida, lejos de acercada al público en general... está ahí, con sus agentes de brazos cruzados, a vê-las vir... Y el resultado es el que es, que cada vez cuesta más y más llenar una plaza, por pequeño aforo que esta tenga.
En este ejercicio absurdo del todo está bien, no tenemos que hacer nada... participan muy activamente algunos escribas que han llegado al colmo de la estupidez, definiendo como "lleno" en una plaza, un aforo cubierto de apenas tres cuartos... esta práctica ignominiosa de faltar reiteradamente a la verdad empieza ya a ser moneda frecuente, con lo que el clima de corrupción también ahí se extiende (corrupto es -¡claro que sí!- el que falsea la realidad que tiene delante de sus ojos)
Y así va pasando el tiempo, de unos años a esta parte, cada vez peor.
Muy mal están las cosas, cuando para intentar llenar una plaza, se recurre a planes de publicidad consistentes en atosigar (cada dos o tres horas y durante semanas y semanas) al lector de manera constante -y medio amenazante casi, cuando menos asfixiante- : compra, compra ya, que se agota, que te quedas a ver navios, que te quedas sin sitio... mira que toro más gordo, mira que cuernos tiene (y luego sale a la plaza con unas fundas de cuero y aquella cornamenta de la foto no aparece ni en pintura), mira que te quedas sin el coche que se sortea...
No son estos los caminos. La Fiesta de los Toros tiene que ser popular, cercana a la gente de a pie de la Sociedad. Esa gente a la que durante muchos años ya, no se le acercó la Tauromaquia, los Toreros, los Toros, los Caballos... y ahora poco o nada quiere saber -por sí misma- de ir a una plaza de toros.
Pero... ¿dónde está el suficiente número de "agentes taurinos" capaces de resucitar esto, de devolver al gran público a las plazas y no cifrarlo casi todo en ordeñar una y otra vez a los mismos de siempre, o colocar precios en las entradas que frenan la asistencia de los menos pudientes?.
EUGÉNIO EIROA
P. S. ) ¡Cuidado! : el panorama en España, en no pocos lugares, lleva el mismo camino que en Portugal. Lo que sucede de un tiempo a esta parte en plazas tan legendarias como Zaragoza o Bilbao, es ejemplo que ilustra de sobra lo que decimos. ¿No hay afición, no hay público para los Toros?. Claro que lo hay, de sobra... pero hay que ir a buscarlo, con precios adecuados, con atractivos adecuados, con permanentes acciones de catequesis durante el año... Pero ¡amigo mío!, para eso hay que mover el culo, hay que servir, hay que estar capacitados y ser decididos. Y hoy en día, en la Tauromaquia actual en Portugal -y también en España- ¿cuantos agentes taurinos lo son...?.
Empieza a ser tarde... queda poco tiempo para reaccionar.