Espectaculares fotos de una visita a la famosa -y polémica- Venta del Batán

Pocos toros expuestos este año en La Venta del Batán. Las fotos de lo poco que había para
fotografiar están en este reportaje de Rosalea Ryan justo cuando abril concluía... las razones de tan corta presencia de astados en la Venta, las explica muy bien nuestra reportera en el texto que sigue.
__

De la mano de la excelente fotógrafa que es Rosalea Ryan visitamos un lugar taurino tan tradicional como es la madrileña Venta del Batán. De la visita, Rosalea nos dejó el texto que sigue y las excelentes fotos que podemos ver más abajo.

“¿Adivinas quiénes acaban de volver hoy? Aquellos chicos de mirada temerosa que habían estado fuera.”
Las primeras líneas del clásico himno del hard rock de Thin Lizzy, ‘Los chicos han vuelto a la ciudad’, podrían haberse escrito teniendo en mente la costumbre de la migración de los toros desde sus fincas de crianza hasta la famosa Venta del Batán.

Con la temporada primaveral de festejos en pleno apogeo en Las Ventas y una de las grandes celebraciones del año taurino, la Feria de San Isidro, que comenzará este viernes, el recinto de descanso en las afueras del suroeste de Madrid vuelve a estar poblado. Sin embargo, los toros con destino a San Isidro no pasarán por Batán este año, luego de que la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) expresara su preocupación en mayo del año pasado.
En lo que a este año se refiere, hasta ahora se ha alojado el El Batán a un pequeño número de toros, en dos o tres corraletas, estando la mayoría de los ocho corrales ocupados escasamente actualmente.

La exhibición de los toros por las ganaderías en la Venta del Batán es voluntaria. No todos los ganaderos aceptan enviar su ganado al sitio, pues su utilización ha sido controvertida. Hace doce meses, la RUCTL (Unión de Criadores) escribió al director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el ex matador de toros Miguel Abellán, instando a que la instalación se cierre en un corto plazo hasta que se puedan realizar modificaciones y mejoras en su interior. Las objeciones de la RUCTL al uso incluyeron que los toros deberían ser examinados por un veterinario a su llegada a las instalaciones, no casi una semana después; que su salud mientras se encuentren en Venta del Batán podría verse comprometida por una enfermedad o lesión y/o por la necesidad de cargarlos y transportarlos dos veces en lugar de directamente llevarlos desde su ganadería de origen a la plaza de Las Ventas; y que muchos toros perdieron peso y forma física mientras descansaban en los corrales y estancias de El Batán.

A pesar de esto, hay opiniones diferentes en el escalón más alto de los criadores de toros de lidia. Fue el mes pasado, cuando RUCTL presentó sus premios anuales, allí el ganadero Samuel Flores habló apasionadamente a favor de conservar la tradición en Venta del Batán. Al recibir el premio ‘a una trayectoria ganadera ejemplar’, el ganadero de Povedilla (Albacete) dijo: “A pesar de esto, hay opiniones disidentes en el escalón más alto de los criadores". “Soy un admirador de la Venta del Batán. Siempre fue una autentica cantera de afición, no se puede dejar perder. Desde niño iba a ver el espectáculo único de ver los diferentes encastes representados. Hoy en día sería igual de interesante. Contamos en España con una variada cabaña brava que sería magnífico para la afición disfrutar de su riqueza en los corrales de un lugar tan emblemático que ha hecho tantos aficionados. Comprendo que supone un problema más en el manejo, por el doble traslado, pero mi experiencia me dice que pocas veces ha ocurrido accidente alguno... que los accidentes con los toros en los corrales del Batán no son habituales. Hay que trabajar entre todos por volver a exponer los toros en el Batán.”

Venta del Batán ciertamente tiene un valor educativo, ya que proporciona un encuentro muy cercano con la subespecie Bos taurus ibéricus que está fuera del alcance de la gran mayoría de las personas, ciertamente dentro de los límites municipales de una capital como Madrid. Se puede ver a los toros que residen actualmente en El Batán por unos días, realizando las actividades cotidianas de los bovinos: alimentarse y beber en comederos, rumiar, bañarse en polvo y rascarse, ser visitados por aves silvestres insectívoras en busca de parásitos, empujarse entre sí (incluso en un caso con un joven cabestro).
Sin embargo, su accesibilidad tiene una seria desventaja: no todos los miembros del público en general comprenden y respetan la distinción entre ganado bravo y mascotas domésticas. Esto quedó demostrado el 26 de abril cuando dos hombres de mediana edad, vestidos con ropa de ciclista, se podían ver persuadiendo a un toro para que fuese hacia la pared y luego ellos inclinarse para intentar frotarle el hocico... un disparate propio de público ignorante.

Una obra del arquitecto Manuel Herrero de Palacios inaugurada el 11 de mayo de 1950, Venta del Batán es propiedad del Ayuntamiento de Madrid y está gestionada por la operadora de la plaza de Las Ventas, actualmente Plaza 1.
La instalación estuvo en desuso durante dieciocho años antes de ser recuperado para albergar nuevamente toros para la Feria de Otoño en octubre de 2022.
Venta del Batán está abierta al público todos los días entre el amanecer y el anochecer y la visita es gratuita. Está situado a sólo unos cientos de metros directamente cuesta abajo desde la estación Batán de la línea de Metro Puerta del Sur-Hospital Infanta Sofía. Está al lado de la placita portátil donde tiene su sede la Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’ y está cerca del zoológico y acuario de Madrid.





















Artículo Anterior Artículo Siguiente