Desprecian desde Madrid la muy valiosa Tauromaquia peruana... el día en que "la Fiesta" muere -definitivamente- en Colombia
rbtribuna
Atacar Perú, atacar la Tauromaquia peruana... como lo ha hecho un portal taurino español que más bien vive del cuento y que ya no es lo que fue -ni mucho menos- no solo es un absurdo, es impresentable...
Cuando Perú ha salvado -antes y ahora- a muchos toreros españoles que estaban en la indigencia taurina... resulta que ahora vienen estos sabelotodos y nos cuentan retorcido el cuento... desprestigian (no lo hace quien quiere, sino quien puede...) y aparecen dando lecciones de moral y buenas costumbres cara al patio andino, cuando tienen el suyo, el propio hispano, con lamentables situaciones diarias que silencian.
En el ataque de soslayo a Perú (a costa de defender-publicitar a determinado torero que ahora está de moda) hasta colocan una farpa de evidente desprecio a la Tauromaquia portuguesa... En fin, harto lamentable.
Casi coincidiendo con la abolición de las corridas de toros en Colombia, con el muy triste fallo del Tribunal Constitucional de allí, van estos fenómenos de la Comunicación taurina y se ponen a hacer el ridículo atacando a la Tauromaquia peruana que es todo un ejemplo en América de amor a la Fiesta, de pasión en tantas y tantas plazas, de hacer todo lo que pueden y más por la Tauromaquia... ¡Qué falta de respeto, qué metedura de pata... lamentables colegas!.) --- E. E.
Las reacciones no se han hecho esperar.
El sector taurino peruano está ofendido e indignado. No es para menos...
El torero Andrés Roca Rey ha emitido un manifiesto lujosamente presentado en redes sociales. Y -entre otros varios críticos taurinos peruanos- nuestra incansable Magaly Zapata, que conoce mejor que nadie la realidad taurina de su país, no se ha callado... En su "De Toros y Más", Magaly apunta :
ROCA REY EMITE COMUNICADO ACERCA DEL MALHADADO
EDITORIAL QUE DENIGRA LA TRADICIÓN TAURINA DE PERÚ
A la letra en el post, Roca Rey dice :
El toreo no entiende de fronteras ni de etiquetas
“Escuchar que Perú, mi tierra, sea tratado con desprecio, reducido con etiquetas sarcásticas como ‘indigenista’ o ‘tercermundista’, es ofender no solo a una afición ejemplar, sino a una historia que late con fuerza desde hace siglos”.

“Escuchar que Perú, mi tierra, sea tratado con desprecio, reducido con etiquetas sarcásticas como ‘indigenista’ o ‘tercermundista’, es ofender no solo a una afición ejemplar, sino a una historia que late con fuerza desde hace siglos”.
MI APUNTE : (Sudan por la llaga de Morante)
Ya es hora que Mundotoro o quien esos editoriales escribe deje de escudarse en el anonimato e indicar nombre y autoría.
Me parece consecuencia del dedito de Morante, recuerda lo que dicen que dijo a Roca: “no sé cómo será en tu país” y del acoso y derribo de los morantistas…
Se miran en el espejo Perú y les fastidia, se miran y se maldicen ellos mismos por el sistema podrido que mantienen en el primer mundo taurino los que ejercen de apoderados+empresarios+ganaderos+y demás que no salen de ‘perro, pericote y gato’ y les restriega en la cara que las oportunidades las encuentran -y pagadas- en esta tierra del Sol, tierra de promisión como se canta en el viejo valse, promisión taurina para los desahuciados del toreo en la cuna misma de la historia.
Y tanto o más les fastidia porque aunque Morante ha revivido para la historia, quien marca el paso y ostenta el bastón de mando es el que llegó de ‘las Indias’ a las que se referían post descubrimiento de Colón. Más diré en el diario La Razón", señala claramente Magaly Zapata
Esta weblog de www.tribunadatauromaquia.com y su versión periódica en PDF (en apariencia de revista-suplemento) son un todo. A todo puede accederse a través de este site. No olvide : click en las imágenes y textos capturados para ver más grandes y también para leer mejor las capturas de pantalla que presentemos.