TRIBUNA da TAUROMAQUIA IBÉRICA
by ROSALEA RYAN
Fotos : ROSALEA RYAN
Se aconseja click sobre cada foto que quieran ver a mayor tamaño y calidad
---

No son solo los toreros los que hacen el viaje de Portugal a España para actuar.

Los toros también están cruzando la frontera, incluso para aparecer en algunas de las plazas más prestigiosas del país hispano.

El 21 de mayo se lidiaron en Córdoba siete toros (incluido un sobrero) de la ganadería de Álvaro Núñez (que pasta en territorio lusitano) para la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

En uno de los escenarios de primer nivel de Andalucía, la Plaza de Toros de los Califas, actuaron con valentía en una tarde fría y lluviosa los toros criados cerca de Beja, en el sur del Alentejo.

Observando todo el tiempo había un espectador reconocible al instante: una figura del toreo cuya estatua se exhibe en la plaza, el más recientemente ungido de los cinco califas de la Tauromaquia en Córdoba, Manuel Benítez 'El Cordobés'. (Y no simplemente en un asiento en la barrera, tampoco mirando hacia la arena, sino en medio de sus compañeros toreros en el callejón.)

Desde que dejó la operación de su familia, Núñez del Cuvillo en Cádiz, para establecer un hierro independiente en 2018, Álvaro Núñez ha construido una reputación impresionante como ganadero por derecho propio. Ahora suministra toros y novillos a las plazas de toda Iberia.

Tuvo su primer indulto de toro en Zafra (Badajoz) el pasado mes de octubre, cuando Luminito fue lidiado por João Silva 'Juanito' en un cartel de primera en el que también estaban Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey.

En Córdoba, ahora, sus toros se enfrentaron a 'Finito de Córdoba' (ovación, ovación), Alejandro Talavante (oreja, silencio) y Pablo Aguado (ovación, palmas).