36 fotos y un gran relato) "Aquí te dejo mi crónica del sumun artista de Galdós" (Magaly Zapata)
![]() |
Galdós, en grande, otra vez. |
tribuna da tauromaquia
by Magaly Zapata, texto y fotos, corresponsal en América (Lima).
![]() |
Galdós y Aguado, saludando desde el tercio, una vez acabado el paseíllo |
La Esperanza : Galdós a hombros
y firma el sumun de su arte
Y fue domingo de toros, 11 de diciembre del 2022 en la plaza "La Esperanza" cuando Joaquín Galdós firmó el sumun artístico en su expresión torera. “Su muleta un estandarte”, eso cantaba la gran Lucy Avilés con el bordonear de la guitarra y al tun tun de un buen cajón, y es que replicaba lo que veía, lo que sentía, viendo torear “al gran Joaquín Galdós”. Y si señor, si. Otra tarde muy peruana, porque de esos rescoldos debemos seguir tirando para defendernos de los que están sembrando el terror, otra vez, en nuestro país. Y con esperanza, "La Esperanza" otra vez nos regaló una tarde que nos devuelve a la esencia de ser peruano, vaya manera de gritar ayer aquel ¡VIVA EL PERÚ!, tras las sagradas notas del himno patrio cantado tras el paseíllo con fervor y devoción… y porque hubo un gran torero de esta tierra que triunfal se aupó a la puerta grande porque había cortado tres, que bien pudieron ser cinco. Aupado, sosteniendo el pendón bicolor…. En tanto que el sevillano, heredero de esa gracia especial, Pablo Aguado, tocó pelo en el de regalo. Si. Fueron siete. Y con ese vivir, oír, ver el arte bicolor en diferentes expresiones, mi mente martillaba aquella estrofa: Tengo el ogullo de ser peruano, si señor. Porque tenemos dos de los mejores toreros del momento nacidos en esta tierra. Uno de raza y otro de arte. Que más se puede pedir.
Arte, la de ayer fue la denominada corrida del arte pero, pero con esta licencia de palabras, bien puedo contarte que para mi fue una corrida con arte. Pues si bien el arte estuvo en el ruedo con Galdós y Aguado también estuvo en la música peruana que acompañó cada faena de Galdós, entre marineras y valses, parte de nuestra esencial de nuestra identidad musical.
Y qué emoción cuando por gracia divina se encontró la Fina Estampa de nuestra gran Chabuca con ese paso garboso y torero de Galdós en aquella faena al segundo de su lote. Y es que tuvo la fortuna de su lado porque aunque aveces no quería, finalmente se entregaba ese colorado a su muleta, imantando su nobleza en sus vuelos para dibujar en derredor suyo un cinturón mágico barriendo incluso la arena y cual esbozos de carboncillo ir dibujando un taurino apunte, faena de aquellas, de rompe y raja, con sabor, con arte; iniciada genuflexo hacia los medios y quedarse anclado a torear en redondo con esa sutileza que da el poder del saber con el corazón puesto en la yema de los dedos. Girar y girar y obligando sin obligar y con un toro que tuvo la nobleza de conjuntarse en una obra que para Joaquín mismo fue cuando más a gusto estuvo pero lo pinchó.
¡Felices Fiestas!. Por Magaly Zapata desde el coso mágico de "La Esperanza".