Emilio De Justo, toreando por naturales, en la plaza de Acho (Lima)...

tribuna da tauromaquia
Recibimos desde tierras salmantinas, un e-mail del amable lector Juan M. López Criado, que no podemos por menos que reproducir :

Estimados amigos y director de la TRIBUNA de la TAUROMAQUIA :

He tomado conocimiento por su web (de la que soy asiduo visitante una vez que tuve conocimiento de su existencia) de lo sucedido con la periodista taurina Magaly Zapata, quien -entre otros medios- colabora con ustedes frecuentemente, con amenas crónicas donde desprende notorio conocimiento de la materia sobre la que escribe. Es decir : sabe de lo que habla y, por tanto, estamos ante algo valioso para el bienestar de la Fiesta de los Toros.

Lo sucedido con ella : no dejarla acceder a su lugar habitual en la plaza de Acho, para que no pudiese llevar a cabo su labor, suena a venganza, estúpida venganza, porque al capitoste de turno en la empresa que gestiona la plaza de Acho, no le gustó algo que esta señora habrá escrito en los últimos 7 días. Porque si la dejaron entrar el domingo 6 y no le dejaron entrar el domingo 13... está claro que ha pecado escribiendo algo que no era del gusto de los empresarios de Acho en esta última semana. Y habiendo por medio el "affaire de los toros muertos" es fácil adivinar que no ha gustado los señores actuales gestores de la plaza de Acho que la señora Zapata haya apretado las clavijas, pretendiendo que se buscase a los presuntos responsables del desaguisado. 

Pero claro, la obligación de la cronista no era otra, tras la noticia tan escandalosa habida, que demandar que cuanto antes se aclarasen cómos y por qués de esos toros muertos al ser transportados desde Salamanca a Lima...  ¿Qué tenía que hacer la señora cronista : rezar un padrenuestro por el alma de los pobres toros y mirar para otro lado?. Parece que la crónica políticamente correcta de lo sucedido, para ser al gusto de los señores gestores de la plaza de Lima, sería poner la señora Zapata en la información como causa de lo sucedido, un simple "los toros resultaron muertos al no sobrevivir al traslado"...  que es tanto como preguntar : "¿de qué color es el caballo blanco de Santiago?", o sea : una obviedad.

Cada vez son más los que piensan que el mal de la Fiesta de los Toros son ciertos taurinos que por ella andan sueltos, se estima así que, tarde o temprano, esos taurinos son los que acabarán enterrando la Fiesta. 

¿Qué mal tiene que una periodista exija que se aclare y se explique todo hasta el último detalle?. ¿Acaso no está defendiendo el interés general, el de los 12.000 espectadores que pagando sus entradas van a llenar la plaza... y que merecen que no se les otorgue gato por liebre sin una explicación clara, amplia y convincente por medio?. Si se anuncian 6 toros del "Puerto" y al final solo se lidian 3... habrá que explicar cómo y por qué se llega a eso. Y el cómo y el por qué no puede ser un lacónico "no sobrevivieron al viaje"... Habrá que explicar -de principio a fin- por qué "no sobrevivieron al traslado" : averiguándose y documentándose con todo detalle si pasó tal cosa o tal otra, si fueron inyectados para el viaje o no, si hubo o no hubo una despresurización del compartimento de carga donde eran transportados; si la temperatura acondicionada en esa bodega especial se fue o no se fue al carajo en un momento determinado, etc. etc. etc. ... Es decir : falta por explicar con todo detalle, cómo fue el traslado (no vale colocar un video con un ¡viva Cartagena! y listo...) y si algo falló en el viaje para que ¡5 animales! falleciesen, qué fue, cómo fue, por qué fue...; falta por difundir con todo detalle los resultados de las respectivas necropsias hechas a los toros que llegaron muertos en los cajones del transporte... Nada de esto he hallado tras horas de pesquisa.

He tratado, pues, a lo largo de este lunes, en la medida de lo posible, de leer más y más a través de Internet en medios peruanos y españoles sobre este asunto. Por lo que he buceado, no encuentro -al menos en mis torpes intentos- en este día después, tras la corrida de este domingo en Acho, comunicado alguno del llamado Consejo Taurino del Rimac (conozco algo aquello de Lima) que nos aclare -por ejemplo- cómos y por qués de las muertes de esos toros... evidentemente, tampoco comunicado alguno de la "empresa" actual de Acho aportando la luz definitiva que hasta ahora no se ha aportado. Tampoco he visto por parte alguna demanda o posicionamiento de una "asociación de abonados", por ejemplo; y eso que esa corrida pasó de toros de Victoriano Del Río, de los que primero se habló, a toros del Puerto de San Lorenzo, luego toros del "Puerto" y "Ventana del Puerto", luego que si iba con ellos un sobrero de Montalvo en el lote... y al final acaban lidiándose 3 salmantinos de la casa de los Fraile y 3 peruanos de San Pedro... con 5 toros muertos en el viaje (4 Puertos y 1 Montalvo) enviados el jueves a no sé que sitio limeño para que les hicieron una necropsia...

Y aquí, en lo de Lima, con el Consejo Taurino del Rimac callado o mirando las estrellas, la empresa de Acho a lo suyo (con un "no sobrevivieron al traslado" y un video del ganadero Fraile al que solo le falta llorar)... resulta que el malo de la película es el mensajero, la mensajera Magaly Zapata. Y encima va un iluminado y piensa : mira qué fácil, a esta tía le prohibimos la entrada y ya se acabaron los problemas... no vuelve a decir ni media palabra de lo que pase en Acho... Y ya está. Se han ciscado en la libertad de información, le han dado una patada en el trasero a la propia Tauromaquia -en la que, por lo visto, no quieren luz y taquígrafos- y... se han quedado tan anchos. Y seguro que concurren a la próxima licitación que haya de la plaza de Acho y hasta habrá quien decida otorgarles la gestión de nuevo.

El asunto es mucho más importante de lo que se piensa y de lo que no quieren ver la mayor parte de los que escriben de toros. Si sobre lo que sucede en una de las primeras plazas de toros del Mundo (y desde luego legendaria, santo y seña del Perú taurino) no se puede informar sobre algo trascendente ni cuestionar nada... ¿qué futuro puede tener una Tauromaquia así?. Si "el sistema" que debe sostener y velar por todas las garantías de un espectáculo tan especial como este... resulta que no funciona en tiempo y forma, ¿a dónde va a ir a parar esto?.

No conozco para nada en lo personal a la señora Magaly Zapata. Si he oído -en medios taurinos de Perú- y leído por Internet hablar de ella, con cierto respeto y francamente bien, todo hay que decirlo. Pero si el pecado -también- de esta mujer cronista taurina es haber pedido que en la próxima licitación de Acho se tenga en cuenta todo lo que haya sucedido en la gestión de la plaza por parte de quienes hayan gestionado la misma... volvemos a donde antes : ¡apaga y vámonos!, ¡en qué manos está la Fiesta de los Toros, cuando por algo tan sano y loable como esa exigencia, algunos enseguida se alporizan!. 

¡Pobre Tauromaquia, con tanto aspirante a sepulturero ingresado en sus filas!.

Perdónenme, amigos de la TRIBUNA de la TAUROMAQUIA por haberme extendido. Pero como conocedor del Perú taurino y, desde luego, de la Tauromaquia en España, no podía por menos que escribirles en el ánimo de que publiquen estas reflexiones en voz alta. Dudo mucho que sirvan para que si entra un nuevo Alcalde que designe nueva presidencia y directores en la Beneficencia limeña (siendo la Beneficencia propietaria de la plaza de Acho) se procure enderezar el rumbo que ha tomado esta histórica plaza, cuya solera y trayectoria tan brillante del pasado hace algún tiempo que ha comenzado a empañarse con gestiones recientes que -con todos los respetos- parecen dejar bastante que desear. 

Muy atentamente,

JUAN M. LÓPEZ-CRIADO