tribuna da tauromaquia
by Magaly Zapata, texto y fotos, corresponsal en América.



Acho rugió en su vuelta a la vida. Y esta es mi crónica-emoción por volver al embrujo incomparable de su historia.
Cómo no podía ser de otra manera y rompiendo su récord de asistencia habitual en festejo menor, nuestra querida sesquibicentenaria plaza de toros del Acho, instalada en aquel lugar elevado desde donde se podía divisar el mar, según definición de su razón en aquellos tiempos y siempre bajo su celoso guardián el cerro San Cristóbal y su cruz de la evangelización, nuestra Acho del alma volvió a vivir y rugió.

Rugió con el toreo, cuando los novillos lo permitieron, el toreo de los novilleros que hicieron su presentación ayer domingo 23 de octubre 2022. Primer festejo en reactivación pandémica.
A decir del empresario 5.200 localidades vendidas, lo que es una gran entrada. Y dudas no tengo que más allá del cartel y de haber sido la convocatoria al llamado “día del reencuentro” fue ese el gran motivo de la gran reunión, de la comunión en esta catedral americana del toreo, ante el oficio de un rito de tradición ancestral en nuestra Lima nazarena. 

El adentrarnos al centro, fue emoción viva, sentir a nuestro Señor de los Milagros y sus fieles en las avenidas que se adornaban con vivanderas aromando con perfumes de anticucho y turrón de doña pepa y picarones tradicionales, la gente vestida del riguroso nazareno porque él, nuestro Señor de los Milagros Patrón de nuestra fe, seguía expuesto volviendo de sus días de procesión. 

Así es Octubre en Lima, mes morado, mes de la tradición. Octubre que en su razón espiritual rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. En un mes de Octubre fue la primera salida procesional de nuestro nazareno después del gran sismo que asoló la capital un día 20 de 1687. Y desde entonces los fieles devotos lo acompañan por las calles en mares de fe. 

Por eso quiso Zeñó Manué, cronista de la página taurina y desde ella luchó porque en octubre se instituyera, como sucede en cualquier capital de país con tradición taurina, una feria en homenaje al santo patrón de la ciudad y por eso desde 1946 Lima tiene su feria en honor al Cristo de Pachacamilla. Y él quiso que volviéramos a peregrinar por sus calles para llegar al templo de arena. Y en octubre, volvimos. 

Y así avanzamos lento los aficionados por la avenida Tacna, desde Nazarenas, pasando por la iglesia y santuario de Rosa nuestra Santa Limeña, para llegar a la calle Libertad, mejor nombre no hay porque ella nos lleva -y se nos iba descubriendo desde lejos- a la hermosura de aquel monumento histórico, nuestra querida plaza de toros del Acho, para permitirnos otra vez revivir en un espacio de libertad nuestras tradiciones. 
Que generosa eres. Volver a verte y reencontrarnos los amigos y los conocidos, esos que por habituales nos vemos cada año; los abrazos sin mascarillas se daban a cada paso y los recuerdos de los que ya no están, también. 

Emoción a flor de piel. Me puse a recorrerla oteando cada rincón y sus azulejos y placas que dan fe de su historia… privilegio de pocas almas sensibles aunque muchos no entienden y menos, aceptan. La capilla, paso obligado, una oración por los seres que la pandemia nos quitó; en el centro de su altar, El Señor de los Milagros; y en un vitral, San Francisco Solano, patrón de los toreros.

Patio de cuadrillas, al que caminando llegué transitando el atrio del Sol, patio oscuro y frío, contraste escalofriante cuando del Sol llegas, allí también está presente el Nazareno desde su alto lugar y ofrece su protección; ¡cuantos toreros, leyendas, lo han pisado…!. 
Se percibía un runrún de tarde grande, entramos al callejón siempre por la derecha, santiguarse y palante, qué emoción volver a sentir mi plaza, mirar hacia arriba y ver como bullen las almas. 

¡Estábamos en Acho otra vez! Y como no podía ser de otra manera. Pitos y matracas, ¿qué pasa?. La hora aquí en Acho es en punto, señores, 3.30 debe sonar el clarín y abrirse ese portón que da paso a nuestra ilusión. Miro al palco y el reloj daba 3.22; miro el mío y son 3.32. Ahí tiene usted la razón. Y Usía aún no estaba en su silla. ¡Ese es mi Acho, caracho!. 

Paseíllo, palmas, minuto de silencio que se rompe con las voces coreando nombres de aficionados que perdimos en batalla y emotivo homenaje a su memoria. 
Y el momento de la ovación para sacar a saludar a la terna, como siempre pero, esta vez fue estruendosa y la gente en pie, porque volvíamos a nuestra plaza, a ver las luces de los trajes fulgurar y llenarnos el alma, lo que tanto ansiábamos se había hecho realidad.

Emoción a flor de piel por el día del gran reencuentro en nuestra casa de toros. 
BIENVENIDOS A ACHO, dijo un bocinazo de emoción en la lidia del primero. 
Bienhallada, señor, bienhallada.



Ambiente por todo lo alto...


El recuerdo a José María Manzanares (q.e.p.d.)


Acho inmortalizó, también, a don Antonio Bienvenida


Antonio José Galán dejó en Perú imborrable recuerdo


Sorteo, orden de lidia, todo dispuesto...


Y la plaza albergando tantos y tantos recuerdos...


Octubre de 1993 : cuando se "refaccionó" esta plaza de toros...


La peña femenina Ángel Teruel, placa para el recuerdo al cumplir 30 años


Homenaje y recuerdo a paladines de la Fiesta de los Toros en el Perú...


Inmortal Manolete, no necesitaría presentación alguna...


Engalanados los alrededores de la plaza de Acho


En homenaje al matador de toros "El Nene"


"Bonarillo" en el recuerdo : el sevillano que acabó siendo más limeño que muchos...


La capilla de Acho, donde este domingo muchos recordaron a las víctimas del Covid


El recuerdo al Patrón de los Toreros


Bocana del Patio de Cuadrillas con el azulejo del Nazareno en el techo


Los colores del Perú, blanco y rojo, adornan los laterales exteriores de la plaza.


Encargados de la cuadra de caballos de picar disponen los últimos detalles en el patio

Todos los detalles de una tarde para el reencuentro...



Motivos para despertar afición temprana





Simbólica llave de toriles

Los acartelados van llegando a la plaza





Toreros de plata, banderilleros, en original foto.



En el patio de cuadrillas los tres novilleros anunciados



Vamos allá, paseíllo y ¡que Dios reparta suerte...!



Emotivo minuto de silencio por los que nos han dejado en el atroz tiempo de pandemia mundial





Tras el minuto de silencio se rompe plaza...



Vamos a estirarnos un poco...





Y Acho, en pie, obliga a los novilleros a salir a saludar al tercio... la emoción del reencuentro 


Y el primer espectáculo de la Feria del Señor de los Milagros echó a andar... Lima 2022









































Y para el domingo que viene, más : Manuel Escribano, Fernando Roca Rey y Jesús Enrique Colombo, en corrida de toros con reses de "Roca Rey", 30 de octubre, 3:30 hora limeña...