Quiñones y Maldonado triunfan en la novillada de "La Esperanza" (Lima)
rbtribuna
Por MAGALY ZAPATA, corresponsal de la TRIBUNA da TAUROMAQUIA en América (Perú)Se cumplió la novillada en el fin de semana que cierra la temporada de reactivación en el coso de La Esperanza, en Lurín, Lima, que toro a toro se fue cuajando, desde aquellas dos tardes frustradas de mayo hasta el Festival de fin de agosto que marcó la pauta formal de la reactivación de la tradición 2021, capitalina cuando menos, con apertura de taquillas en internet y de puerta grande a la afición que en ese coso con duende encontró un bálsamo para aliviar la pandemia de la desazón ante la condena de no ver ni estar en nuestra plaza, la capitalina del toreo peruano y catedralicio americano, que es el tiesto de arena del Acho, en el Rimac. El Acho no nos lo quisieron abrir pero la justicia divina y de nuestro Cristo de Pachacamilla nos trasladó a Lurín, al sitio mejor, el que nos dio luz y Esperanza en vivir y revivir nuestra tradición y nuestra pasión en una serie de festejos que sin duda iluminarán ese hueco viral en nuestra historia taurina. La cita esta vez fue con cuatro novilleros de diferentes partes de nuestro país que comparten sus ganas de ser alguien en la profesión. Samuel Calderón, Oscar Quiñones, César Maldonado e Israel Flores. Cada cual con sus argumentos y sus dudas; con sus expresiones y personalidad. Con más o menos oficio. Alguno con mayor fortuna que otro pero a todos ellos, y a los organizadores, el reconocimiento por echar palante un festejo ‘menor’ que debería ser moneda común para mirar con optimismo la ‘next gen’, pues si queremos construir historia, debemos trabajar en este escalafón. A mirar señores de comisiones de otros ruedos, a mirar lo de hoy y cavilar, si los novilleros peruanos no tienen sitio en ferias de nuestra piel de toro... Y te pregunto, eres de verdad aficionado?. Ahí te lo dejo. Y aquí te cuento toro a toro lo sucedido. PRIMERO de La Viña. "Jalisco" para Samuel Calderón. Novillo feo de hechuras alto zancudote. Embiste a media altura y evidencia poca fuerza. Lo recibe de rodillas en larga y verónicas con chicuelinas. En muleta no cambia, empieza con la zurda el trasteo como fundamento y alguno desengañado por la derecha. Voluntad y técnica bien aplicada Lo prende de abajo sin consecuencia por excederse de faena. Media caída. SEGUNDO de La Viña de nombre "Algarrobo" para Oscar Quiñones. Saluda por verónicas hasta los medios y se le iba suelto. Más bajo este novillo y armónico. Le gana los medios por bajo. Y la izquierda pero sustenta faena por la diestra retrasando la tela por el corto recorrido. Trasteo un tanto movido sin llegar a mandar del todo en el astado. Casi entera que bastó. Oreja tras escasa petición. TERCERO de La Viña de nombre "Olvidado", para Cesar Maldonado. Intermitencia pero cadencia en los lances de recibo. Antes afarolados y larga de rodillas. Reaparición de El Pato que se dejó en un par, en el otro falló. Brinda a Romald Denegri. En muleta lo recibe de rodillas en los medios. Trasteo y por las dos manos en faena larga. Buena colocación y concepto aunque faltó templar el tornillazo al final del trazo. Espada caída. Petición y oreja. CUARTO se llamó "Militar", del mismo hierro para Israel Flores. Lo recibe de rodillas y lances a los medios. Se desmontará Davi Zorrilla. En muleta inicia por bajo con buen aire pero la faena un tanto en distencias. El izquierdo siempre se recostó. Y lo hizo cuando tentó por naturales deshilvanados. Se pasó de faena. Y pinchó reiteradas veces. QUINTO, de nombre "Morrope". Samuel Calderon no tuvo opción pues el novillo caía excesivamente flojo de remos. El público pedía abreviar. SEXTO novillo fue sardo. También flojo lo recibe con larga y verónicas. Buena vara de De la Barra. Y fue un regalo el animal, de malo y avisado. Pero Quiñones se puso firme a pesar del olor al hule. Estocada desprendida sin puntilla. Saludos. SÉPTIMO, para Maldonado. Verónicas aisladas por suelto. En muleta muy complicado por el izquierdo, aún así se puso y tocando por el otro pitón le robó muletazos. Estructurado en concepto el novillero y vendiendo bien los momentos y especialmente la colocación y al embarcar. No descolgó el feo y le dificultó la suerte suprema. Sino hubiese esa adversidad pudo haber sido trofeo. Saludos. OCTAVO novillo. Israel Flores cerró con otro de La Viña que se dejó; le dio largo trasteo por ambos lados, a veces deslavazado y desestructurado. Ganas que deberán encontrar mayor correspondencia con el hacer sin excesos. Falló con el acero.